Entradas

SITUACION DE LOS CAFICULTORES

Imagen
  La falta de personal para la recolección de café, ha obligado a los caficultores a   poner en marcha nuevas prácticas de recolección   y el uso de nuevos aditamentos, como guantes y  tapabocas , que a lo mejor las chapoleras nunca pensaron tener que usar. Actualmente, en 22 de los 32 departamentos de Colombia se cultiva el café; según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros,  más de 522 mil familias en el país tiene en este momento puestas sus ilusiones en el grano y sus derivados , pero el sector atraviesa una situación no muy halagüeña por la cuarentena. Aunque el precio internacional del grano se mantiene y se cotiza en promedio a us$ 1.05 la libra,  la recolección se ha hecho dificil por el coronavirus  y la falta de personal en los cultivos. La emergencia también ha hecho que los recolectores tengan que adaptarse a nuevas medidas, ahora aplican todos los protocolos   de bioseguridad en las fincas cafeteras. El...

ECONOMIA CAFETERA

Imagen
Los colombianos no podemos olvidar que el café ha sido uno de nuestros productos de exportación más importantes. Su nivel de producción es tan al to que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país. El área disponible para el cultivo del café es de cerca de 3,6 millones de hectáreas y se cultiva en 970 mil hectáreas, empleando a las familias propietarias de los predios cafeteros, y a miles de recolectores de café, que conforman el grueso de los trabajadores indirectos e indirectos, situación que determina que ésta sea nuestra industria emblemática.1 El café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Existen en el mundo más de 20 millones de productores ubicados en 50 países. El área cultivada se estima en 11 millones de hectáreas dedicadas al cultivo del grano. El país productor más grande es Brasil, con 45,9 millones de sacos producidos en el año 2008 de acuerdo con las estadísticas de la OIC, seguido por Vietnam con 18,...

La mujer en Colombia

Imagen
  En las últimas décadas Colombia ha alcanzado importantes conquistas en relación a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, si bien aún hay brechas relevantes por reducir. Colombia ha ratificado todos los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, y ha hecho un progreso significativo en el desarrollo de leyes para promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Algunos ejemplos son los Lineamientos de la Política Pública para la Equidad de Género para las Mujeres y el Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias aprobados en 2012, y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en 2011, con disposiciones importantes sobre la igualdad de género, así como la Ley 1257 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres", de 2008 y la Ley 1719 por la cual...

Colombia en el siglo xix

Imagen
Superadas las guerras de independencia a comienzos  del siglo XIX, Colombia, al igual que las otras naciones de América Latina, entraron en un proceso  de consolidación nacional que va a extenderse a lo largo de todo este siglo y a parte del siglo XX. Aun cuando las colonias americanas de España habían mantenido un tipo de organización política y administrativa dependiente de la metrópoli, en el continente no se desarrollaron procesos de integración entre las colonias que permitieran el establecimiento de relaciones a nivel regional, lo que desembocó en un aislamiento que hizo más difícil el afianzamiento de las nacientes naciones en su camino por la consolidación del Estado- nación respectivos. Lo anterior se hizo evidente en los intereses  regionales que llevaron al desmembramiento de la Gran Colombia en 1830, de la cual surgieron los estados nacionales de Nueva Granada, Venezue­la y Ecuador.  El camino recorrido por Colombia hacia su con­solidación ...